builderall


Cada uniforme, una historia: Uniforme de enfermera


Antiguamente, la enfermería era una de las pocas profesiones que las mujeres podían ejercer, pero desde ese entonces hasta la actualidad han cambiado muchas cosas, por ejemplo, los uniformes. Y es por eso que hoy en ?Cada uniforme, una historia? conoceremos un poco acerca de la evolución del uniforme de enfermera.


Este tiene su origen en el siglo XIX y su diseño deriva del hábito que usaban las religiosas encargadas de cuidar y ayudar a los enfermos durante la guerra, puesto que las monjas fueron las primeras en la historia en asumir el papel de enfermeras..




1910

Las enfermeras se caracterizaban por llevar un largo vestido blanco hasta los pies con cuellos de pico, babero blanco que cubría su torso hasta la cintura, donde los pliegues bajaban formando un enorme delantal.

Tras estallar la primera guerra mundial las enfermeras jugaron un papel importantísimo ya que proporcionaban cuidado y atención a los soldados, de manera que tenían que ser más rápidas y eficaces, por lo cual se le hicieron algunas modificaciones al uniforme, se le añadieron bolsillos y mangas para moverse con mayor facilidad.


1920

Después de pasar la guerra (primera guerra mundial) las enfermeras ya no querían regresar al antiguo y molesto uniforme, por lo cual optaron por un simple vestido blanco hasta los tobillos.


1930

El uniforme fue el vestido o bata blanca, con cuello y cofia, lo solían acompañar con pantis color blanco.


1940

Los delantales y uniformes se volvieron mucho más sencillos durante la mitad de los años 40. Se acortó la longitud del delantal, lo justo para proteger el frente del vestido, el dobladillo de la falda iba subiendo cada década un poco más, siguiendo el estilo de las mujeres de la época.


1950

Acorde al estilo de la época, las faldas y las mangas de las batas se hicieron más cortas, incluso se desmontaban y se sujetaban con corchetes al hombro. En cuanto a los gorros o cofias, ya no eran de tela, sino que eran piezas de papel dobladas.


1960

El uniforme se volvió más simple facilitando el lavado y planchado de los mismos, además del auge que tuvieron las lavadoras y secadoras en esta década que volvieron más fácil la limpieza de estos.


1970

El traje de enfermera pasó a considerarse prácticamente como una herramienta más de trabajo, que respondía a las características de comodidad y funcionalidad. Se desligó entonces por completo de consideraciones de índole religiosa o bélica. En los 70, la cofia de enfermera desapareció durante el uso diario del trabajo.


1980-1990

Los uniformes comenzaban a parecer más ropa del día a día, podían utilizar pantalones y chaqueta blanca. Además de que para estas décadas los hombres comenzaban a integrarse como enfermeros. Y por fin las enfermeras pudieron dejar de llevar tacones, y comenzaron a usar calzado cómodo.


Actualidad:


Hoy en día los uniformes han cambiado bastante, ya que también podemos encontrarlos con estampados, colores y distintos diseños. Actualmente, la forma de reconocer a una enfermera es mediante la placa identificativa del uniforme o bien por la diferenciación de color de uniforme que haga el Hospital o Centro de Salud.


Te invitamos a visitar nuestra página web, para que conozcas los colores, estampados y distintos diseños de uniforme de enfermera que tenemos para ti, además de conocer el extenso catálogo con el que contamos.

 

También te puedes contactar al teléfono:


Si prefieres que nosotros te contactemos, llena el formulario a continuación, será un placer para nosotros atenderte.

 

 

Fuentes de consulta: